
Las jornadas organizadas por la Asociación Malagueña de Tauromaquia contarán entre sus asistentes con destacadas figuras del mundo del toro y la política como el ex-senador y presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria, Miguel Cid, el eurodiputado del PP, Luís de Grandes, y el diputado del PSC en el Parlamento de Cataluña, David Pérez Ibáñez.
La APDDA considera "dantesco" que se dediquen dos días de jornadas para buscar "argumentos" que "justifiquen" el maltrato y la muerte de un animal por puro placer estético.
Asimismo, considera que no es necesario realizar estudios para deducir que un mamífero superior que padece graves lesiones siente y sufre dolor.
Opiniones diversas sobre el sufrimiento
El veterinario Juan Carlos Illera del Portal, uno de los ponente de las jornadas, pretende demostrar "con estudios científicos" que el toro no sufre en la lidia hizo estallar la polémica en 2007. En ese momento, fue contestado por otros veterianarios que discrepaban con sus estudios como fue el caso de José Enrique Zaldívar.
Illera defiende que, gracias a un especial sistema neuroendocrino, el toro es capaz de contrarrestar el dolor que se le produce y de controlar el estrés que la lidia le provoca.
Sin embargo, Zaldívar asegura que "el sistema nervioso del toro, durante la corrida, sufre importantes lesiones que hacen imposible una respuesta normal en cuanto a la descarga de ACTH y de cortisol".
La labor de APDDA
La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales (APDDA), formada por parlamentarios y ex-parlamentarios, se creó el 19 de diciembre de 2007 con el objetivo de promover iniciativas legislativas a favor de los derechos de los animales.
@javieroliverct
Advertisement